Trigger
Points: ¿Qué son?
Las lesiones afectan a una enorme cantidad de
corredores, arruinan temporadas deportivas y disminuyen el rendimiento de
quienes las padecen.
Así lesiones como la tendinitis rotuliana o la aquiliana; la fascitis
plantar; o el síndrome de la banda iliotibial son comunes y conocidas por la mayoría de los corredores.
Sin embargo, pocos corredores conocen de la existencia de los trigger points (o puntos gatillo) y su importancia como causa oculta de la mayoría de las lesiones que sufren.
Los trigger points o puntos gatillo son nódulos o
nudos que se forman en los músculos que debido a su ubicación generan dolor en
una zona diferente a la que están ubicados.
Es decir, al presionar sobre un punto gatillo
se dispara el dolor en otras zonas de tu cuerpo (muchas veces alejadas);
a diferencia de los nudos musculares que duelen únicamente
donde están, los trigger points generan dolor en otras zonas.
Los puntos gatillos, pueden o no, ser
sensibles al tacto; es decir puede ser que al presionarlos no sientas dolor, pero
indefectiblemente afectan las zonas donde se reflejan.
Lamentablemente la mayoría de los corredores sufren de nudos musculares y puntos gatillos en su cuerpo.
La
importancia de eliminar los trigger points
Los
puntos gatillo pueden ser clasificados como activos
o latentes: los primeros causan dolor en reposo y los latentes
no causan dolor espontáneo, pero pueden limitar el movimiento o hacer que
el músculo se debilite.
El
problema de un corredor con puntos gatillo sin tratar es que únicamente puede
llegar a ser consciente de dolor cuando se aplica presión directamente
sobre él.
Es
decir, puedes estar sufriendo de dolores
considerables en
determinadas zonas de tu cuerpo sin saber que se deben a un punto gatillo en
una zona completamente alejada.
Así, un trigger point en el músculo
piriforme (en tu
trasero) puede generar dolor en tus isquiotibiales; rodilla ; espalda baja y
hasta confundirse con una hernia de discos.
Los
puntos gatillos afectan
la forma en que tus músculos trabajan y afecta a otros
músculos que se ven obligados a trabajar en exceso para compensar.
Como eliminarlos
Afortunadamente
existen diversas técnicas para eliminar
los trigger points; técnicas que podrás practicar tú mismo
y otras que necesitarás de la ayuda de un profesional (masajista, osteópata,
kinesiólogo, fisioterapeuta, etc).
Los masajes, la aplicación de frío, la
presión mas movimiento son
algunas de las técnicas que podrás realizar tú mismo y que pueden ser altamente efectivas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario