Para Dormir Bien
Contaminación electromagnética y tecnologías
Mirar la tele antes de dormir o la pantalla del ordenador, tener el móvil
cargándose en la cabecera de la habitación u otros aparatos que precisen un
transformador, puede producir alteraciones, según advierten Lluís de Lecea,
especialista en neurobiología del sueño en la Universidad de
Stanford, y Magda Havas, investigadora de los efectos biológicos de los
contaminantes electromagnéticos y profesora asociada de estudios ambientales de
la Universidad de Trent, en Canadá. Los expertos aseguran que las imágenes de
las pantallas excitan el cerebro, aunque también es verdad que hay quien se
queda totalmente dormido delante de algunos programas de televisión.
Por otra parte, la luminosidad de la pantalla confunde a la glándula pineal,
que es la que segrega la melatonina.
Los Horarios
Hasta ahora quien más quien menos tiene claro que lo mejor es dormir las
horas que sean pero seguidas y que despertarse por la noche es una pérdida de
tiempo y un síntoma seguro del estrés acumulado durante el
día. Puede ser, pero lo que el cuerpo haría en condiciones normales es otra
cosa. Es lo que asegura Roger Ekirch, un profesor de historia del Virginia Polytechnic
Institute and State University (Virginia Tech) que se ha especializado en
investigar todo lo que tiene que ver sobre el dormir a lo largo de la historia.
En su libro At day’s close: night in the past recoge
varias referencias. Entre las más llamativas se encuentran las investigaciones
realizadas por el psiquiatra Thomas Wehr hace veinte años. La conclusión es que
el patrón natural del cuerpo es dormir entre tres y cuatro horas, despertarse y
permanecer en vigilia entre una y dos horas, y volverse a dormir otras tres o
cuatro horas. Además de este experimento, Roger Ekirch ha recogido una cantidad
importante de referencias históricas que sustentan además este experimento. Fue
a partir del siglo XIX que se fue perdiendo la referencia de
dormir en dos etapas. Siendo así, tal vez las personas se mostrarían menos
ansiosas si a las tres horas de acostarse sus ojos se abren como platos. Al
menos antes era normal. Ahora es habitual, pero no es considerado normal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario