Cefalea por neuralgia de
Arnold. Causas y tratamiento
El nervio de
Arnold o raíz posterior de la segunda raíz cervical actúa a dos niveles, motor, sobre los músculos
profundos de la nuca y a nivel sensitivo,
actuando sobre la sensibilidad del cuero cabelludo. Esta raíz emerge hacia la
superficie a nivel del reborde sub-occipital, por lo que puede ser una zona muy
sensible cuando este nervio está irritado y muy rebelde a los tratamientos
convencionales.
¿Qué síntomas produce?
Los síntomas principales son dolor en la nuca frecuentemente de forma unilateral con sensación de rigidez al mover la cabeza y el cuello. Puede darse una sensación de quemazón, pinchazos, el paciente siente como si le tirasen de los pelos y puede afectar a un solo lado de la cabeza, dependiendo de que el nervio afectado sea derecho o izquierdo y puede ser de tipo continuo o intermitente, o provocarse por alguna posición concreta de la cabeza.Con mucha frecuencia el paciente puede sentir paralelamente sensaciones de mareo, aturdimiento, inestabilidad e incluso algún síntoma digestivo como náuseas.
Causas de este dolor de cabeza y tratamientos más habituales
Este dolor de cabeza, puede ser la consecuencia de una enfermedad poco frecuente como la siringomelia, pero en la mayoría de las ocasiones es la consecuencia de una alteración en la movilidad de las vértebras de la zona sub-occipital, el Atlas y el Axis. Esta alteración de la movilidad en esta región del cuello puede deberse a varias situaciones:
- Traumatismos
físicos como un accidente de tráfico.
- Actitudes
posturales inadecuadas, como estar mucho tiempo con la cabeza orientada hacia
abajo (en el ordenador, leyendo..)
- Estrés y
tensión emocional que provocan una tensión involuntaria y constante, incluso
durmiendo, de los músculos de el cuello y de la zona sub-occipital.
El tratamiento puede variar en función de la
causa, por ejemplo si es traumática será necesario el reposo y cierta
inmovilización con un collarín, pero en general siempre se encontrará beneficio
con:
- Masaje
de la musculatura cervical y más aún de la zona sub-occipital
- Fibrolisis diacutánea o
terapia de ganchos para liberar la raíz nerviosa de posibles adherencias.
- Punción seca de
los músculos del cuello más afectados,
-
Manipulaciones osteopáticas con el fin de restaurar la movilidad cervical.
Tratamiento complementario a las terapias convencionales
El problema de estos tratamientos convencionales es que sólo actúan en la zona donde se producen los síntomas, pero no sobre el origen del problema, y esto es especialmente relevante en las neuralgias de Arnold que están provocadas por estrés, crispación y enfados acumulados. Según la medicina oriental estas situaciones emocionales influyen directamente sobre órganos como el hígado y la vesícula biliar, y estos órganos cuando están desequilibrados provocan de forma refleja un aumento de la tensión de los músculos de la nunca ( esta es la explicación por la que el dolor de cabeza propio de la neuralgia de Arnold puede ir acompañado de mareos, aturdimiento, Inestabilidad y náuseas ). Por tanto es necesario sumar a la terapia manual citada anteriormente un tratamiento nutricional eliminando durantetres o cuatro semanas los lácteos y derivados, carne roja, embutidos, chocolate, café, naranjas y mandarinas, y un tratamiento a base de plantas medicinales con el objetivo de proteger al hígado y vesícula biliar de la influencia negativa de las citadas tensiones emocionales.
www.tucamillaplegable.es
No hay comentarios:
Publicar un comentario