Recomendaciones para la
artrosis o desgaste articular
¿Qué es la artrosis articular y cuáles son sus causas?
La
artrosis es una patología degenerativa de los huesos que comienza por la destrucción del
cartílago articular y está caracterizada por la destrucción ósea.
El cartílago
articular tiene como función amortiguar las fuerzas en los extremos de los
huesos y al ser un material con bajo coeficiente de rozamiento también permite
el desplazamiento de los huesos entre sí, disminuyendo el desgaste en la
articulación. Pero cuando el cartílago articular se destruye por diferentes
causas los extremos de los huesos van a rozar, aumentando las fuerzas de
rozamiento y empezando la degeneración de las diferentes estructuras de la
articulación.
Etapas de la artrosis:
Las etapas de la
artrosis son:
- Pérdida
de flexibilidad del cartílago articular, por lo tanto, tiene una
predisposición a lesionarse con mayor facilidad.
- El desgaste del
cartílago va a generar cambios en el hueso subyacente.
Pueden aparecer zonas de ensanchamiento óseo o del cartílago.
|
|||
- Liberación
de pequeños trozos óseos o del cartílago que van a flotar en el
líquido sinovia, pudiendo acelerar el desgaste articular.
- La cápsula
articular se inflama, así el aumento de células y sustancias
inflamatorias aumenta el proceso de desintegración del hueso.
|
|||
Causas o factores predisponentes de la artrosis.
- Aumento
de la presión o tensión la articulación: la articulación va a estar
sometida a grandes fuerzas.
- Traumatismos:
Tanto los grandes traumatismos como los microtraumatismos de
repetición son factores predisponentes de padecer artrosis.
- Alteraciones
de la postura: alteraciones de la alineación de la articulación,
puesto que favorece la presión en ciertas zonas de la articulación.
- Posturas
forzadas y mantenidas.
- Factores
genéticos.
www.tucamillaplegable.es
No hay comentarios:
Publicar un comentario